El VERAZ!!!! – 2º Parte – Como salimos
En otra oportunidad ya hubo un artículo sobre el VERAZ, y que recibimos varias consultas al respecto, y seguimos recibiendo, es por ello que decidimos informar por este medio.
La facilidad que tienen las empresas de informar las deudas que tienen las personas a los centros de informaciones comercial, el más conocido el VERAZ - base de datos privados-, lo hacen muy fácilmente, lo complicado es salir cuando uno ya pagó la deuda, porque no se actualizan los datos, y las empresas a la que el consumidor le debía siguen informando la deuda al Banco Central.
Debemos tener en cuenta dos cosas, la Ley de Hábeas data, la que en su artículo indica que las deudas con más de 5 años en mora ya no deben ser informadas en las bases de riesgo crediticio.
Otro artículo de la misma ley, indica que las deudas una vez pagadas deben ser informadas por 2 años más, pero una vez que este tiempo se cumple debe ser eliminado todo registro sobre la misma, y por lo tanto también podemos intimarlo para que nos saquen de la base de datos.
Si el consumidor canceló la deuda, debería intimar a la empresa para que proceda a rectificar sus datos y eliminarlo de la base de datos. Porque nos afecta la posibilidad de obtener créditos.
Ahí les paso los datos del Veraz o BCRA
Organización Veraz SA
Teléfono 4348-4300
Bouchard Nº 557 Piso 21
Ciudad de Buenos Aires
BANCO CENTRAL DE LA REPÚBLICA ARGENTINA
Central de deudores del sistema financiero
Gerencia de Gestión de la Información
Reconquista Nº 266
(C1003ABF) Ciudad de Buenos Aires
Ciudad de Buenos Aires
Considero sumamente importante consultar siempre a un abogado para acompañarlo en los trámites del reclamo.
Sepa que su consulta no nos molesta.
Si te gusto la publicación, por favor compartilo, para que todos conozcamos nuestros derecho. Gracias!!!
Emilio Sebastian Ruíz
Abogado – M.P. Nº 2302
Salta